Image

1º Domingo de Cuaresma.
 Marcos 1,12-15

La tentación es una realidad en la vida humana: Israel en el desierto sufrió la tentación y la sufrimos nosotros también. El mismo Cristo fue tentado. Las tentaciones de ayer y de hoy son fundamentalmente las mismas. Lo que cambia es la forma de presentación y el lugar.
•    Primera tentación: es la tentación de ambicionar, de poseer, de amontonar es la tentación del materialismo que atenaza y esclaviza. Es creerse saciado con los valores de aquí abajo rechazando el espíritu o negando todo espacio posible a la Palabra de Dios.
•    Segunda tentación: es la tentación de la esclavitud a la apariencias y a la ostentación. El orgullo humano y la autosuficiencia pervierten el corazón humano.
•    Tercera tentación: es la tentación de crear dioses a nuestra medida y rendirles culto. Interesa la fama, el honor, la adulación, etc. No importan los medios para conseguirlo, incluso con la injusticia y la mentira. Jesús experimenta las tentaciones y las supera. En la Palabra de Dios encuentra la fuerza y respuesta para vencerlas.

 




Image

COMENZANDO NUESTRO VIAJE CUARESMAL.
¿Sabemos en qué ruta estamos? ¿Sabemos a dónde vamos?
Vamos a mirar juntos el mapa de nuestro viaje y juntos vamos a recorrer el camino.
Algo que no está señalado en el mapa de carreteras es el lugar llamado tentación, cansancio, abandono, tiro la toalla, me rindo, no puedo más, qué duro, cambio de sentido. Y esto es también parte del viaje.
Nosotros hemos probado casi todo en este viaje de la vida:
?    hemos comido la manzana de la desobediencia como Eva;
?    nos hemos emborrachado como Noé;
?    hemos bailado alrededor del becerro de oro como el pueblo de Israel;
?    hemos blasfemado como el pueblo de Dios en Masá;
?    hemos cometido adulterio como el rey David;
?    hemos sido mordidos por las serpientes en el desierto;
?    hemos escondido nuestra identidad de hijos de Dios…

Image

Este viaje cuaresmal es el de la vuelta a la casa del Padre por la ruta Jesús, Jesús es la autopista que nos lleva a la casa de Dios.
Jesús también consultó un mapa para conocer la voluntad de Dios, para hacer el camino de Dios. ¿Saben qué mapa consultó Jesús?
"Jesús lleno del Espíritu Santo fue conducido por el Espíritu al desierto durante cuarenta días y allí fue tentado por el diablo".
Cristiano es, quien como Jesús, consulta el mapa del Espíritu, se deja guiar por el Espíritu, escucha el Espíritu Santo, se purifica con el fuego del Espíritu Santo y vence el cansancio del camino con su fuerza y nunca apaga el Espíritu Santo.
Hermanos, fijemos los ojos en Jesús, plenamente humano, sufriendo los ataques del demonio, experimentando la tentación en su viaje hacia el Padre como cualquiera de nosotros. El demonio, disfrazado de consejero y amigo, le dice a Jesús: "Si eres el hijo de Dios, convierte estas piedras en pan". "No sólo de pan vive el hombre".

Image
Jesús, como nosotros sufre la tiranía del cuerpo, de sus necesidades y urgencias.
Jesús sufre el hambre, el cansancio, la desilusión, el abandono, la enemistad, las limitaciones del cuerpo, del tiempo y del lugar. Son muchas las personas que viven sólo para satisfacer al dictador cuerpo. Jesús con su no al diablo, con su respuesta: "No sólo de pan vive el hombre" nos está diciendo a todos:
?    no vivas sólo de pan;
?    no reduzcas tu vida a tus instintos básicos;
?    no des culto al cuerpo. Es hermoso, cuídalo, es mi obra, pero busca otros valores, otros alimentos, otros productos de belleza para adornarlo: la palabra de Dios, la bondad, la oración, el ayuno, la limosna y la belleza del Espíritu.
De la tentación del cuerpo, la más inmediata, la más fácil de caer, el demonio le ofrece el poder, todos los reinos: "Todo esto te daré si postrándote ante mi, me adoras".
Jesús no necesita el poder, no quiere ser un jefe humano, para llevar a cabo su misión. Su misión es un acto de culto a Dios.
Image
Jesús vino a enseñarnos que sólo hay un Dios al que adorar y servir.
Jesús nos enseña a dejar a un lado los falsos dioses que ocupan nuestro corazón y a hacer el camino cuaresmal sólo con Dios.
Y como signo de que confiamos en Dios vamos a tirar en esta cuaresma todos los amuletos y signos de magia y superstición que tenemos. Sólo Dios salva. Confía en Él.
Tú te cansas pero el diablo no descansa. El diablo llevó a Jesús al pináculo del templo de Jerusalén, algo así como al Empire State Building, y le dijo: "Si eres el hijo de Dios, tírate"…
"No tentarás al Señor tu Dios".
El diablo se asemeja al manager de un circo. Vamos a dejar a la gente con la boca abierta. Un número más difícil. Tírate sin paracaídas porque Dios hace milagros.
Dios no es un mago.
Dios no hace milagros para la galería.
Dios no tiene una agencia de envío de valores y de milagros en la Calle Frentes 2, A.

Hermanos, Dios actúa. Dios hace milagros. Dios sabe lo que necesitas. Déjale actuar, déjale ser Dios y Señor. No le tientes con tus impertinencias. Deja que Dios te pruebe en este viaje cuaresmal.
Cuando no sepas donde estás, ¿qué mapa vas a consultar? Cuando estés tentado, ¿a qué diosecillo vas a invocar? Cuando te olvides de a dónde vas, ¿a quién vas a preguntar? Dejémonos conducir por el Espíritu Santo. En este viaje cuaresmal nuestro destino es Dios, nuestra autopista es Jesús y nuestro mapa es el Espíritu Santo.

Image

El Espíritu empujó a Jesús al desierto.
Nuestros ojos están fijos en Jesús. El Espíritu nos empuja a ir con Él. La conciencia de sabernos amados –“el Espíritu Santo te ama”. Es la música que suena en nuestra interioridad y nos alienta a caminar. El Espíritu sabe lo que nos hace falta y nos da ánimo, “libertad y fuerza para ponerlo por obra” -  Es Él quien nos mete en experiencias de silencio y soledad, nos hace ver de cerca el dolor de los que más sufren.
La oración es la estrategia para dejarnos guiar por el Espíritu. Nosotros preferiríamos vivir en la superficie de todo, pero Él habla al corazón, se insinúa con profundo respeto en la hondura.

Albina Moreno
Image



AS VIAS DO ESPIRITO

OITAVO DOMINGO DO TEMPO COMUM

Image

OITAVO DOMINGO
 DO TEMPO COMUM

02 Março 2014
Uma reflexão sobre o Evangelho
 
A liturgia desse oitavo domingo do tempo comum nos propõe uma reflexão sobre as nossas prioridades: recomenda que dirijamos o nosso olhar para o que é verdadeiramente importante e que liberte nosso coração da tirania dos bens materiais. De fato, o cristão não vive obsecado com os bens mais primários, pois tem absoluta confiança nesse Deus que cuida dos seus filhos com a solicitude de um pai e o amor gratuito e incondicional de uma mãe.  O Evangelho convida-nos a buscar entre a a enorme bateria de coisas  secundarias que, dia a dia, ocupam o nosso interesse. Garante-nos, igualmente, que escolher o essencial não é negligenciar o resto: o nosso Deus é um Pai cheio de solicitude pelos seus filhos, que provê com amor às suas necessidades.
............


C

THE WAYS OF THE SPIRIT

THE BEST GIFT

Image

THE BEST GIFT
For you, elderly man/woman, ill man, at the sunset of your life.
I would like to be Santa Claus for you and be close to you, as we were friends forever.
If you think about your childhood, special memory will arouse to your mind!
You hoped with all your heart that Santa Claus would bring a gift to you as you could forget for a while the harsh days of your life, that you leaved with dignity.
May be today you are receiving cakes and gifts from humanitarian organisations and relatives; all things you are deprived of for your poor health conditions.





 

LOS CAMINOS DEL ESPIRITU

DE LA FE Y DE LA PRÁCTICA EUCARÍSTICA

Image

DE LA FE Y DE LA PRÁCTICA EUCARÍSTICA

DEPENDE HOY EL FUTURO DE LA IGLESIA

“La Eucaristía y la Santa Comunión no son una cosa, ni siquiera la más santa, sino una Persona: el mismo Jesucristo. Mientras que la adorable Persona de Cristo, escondida bajo las humildes especies sacramentales, sea tratada de una manera tan banal, indelicada y superficial al día de hoy, en la Iglesia no podrá producirse un verdadero progreso espiritual.


WEGE DES GEISTES

DECIMO QUINTO DOMINGO DO TEMPO COMUM

Image

DECIMO QUINTO DOMINGO DO TEMPO COMUM
12  JULHO 2015
UMA REFLEXÃO


A liturgia desse Decimo Quinto Domingo do Tempo Comum recorda-os que Deus actua no mundo através dos homens e mulheres que Ele chama e os envia como testemunha de seu projeto de salvação.  Esses "enviados" devem ter como grande prioridade a fidelidade do projeto de Deus  e não à defesa de seus interesses ou privilegios.
A primeira leitura apresenta-nos o exemplo do profeta Amós, escolhido, amado e enviado  por Deus  ele vive para propor aos homens, com verdade e coerência, os projetos e os sonhos de Deus para o mundo. Actuando com total liberdade o profeta não se deixa manipular pelos poderosos nem amordaçar pelos seus próprios interesses pessoais.

 


Preghiere

San Pio da Pietrelcina

Image

A Padre Pio

Oh candido giglio, san Padre Pio,
Fà di me, peccatore, un’anima eletta,
Dedicasti i tuoi giorni all’amore di Dio,
Fosti esempio per tutti, gemma perfetta!

Fà che il mio cuore si apra al Signore,
Che confessi il mio male, non voglio peccare!
Che io non rechi a nessuno neanche un dolore,
Perché l’anima mia io voglio salvare!